Wednesday, May 27, 2015

El Fin de los Mayas
Los antiguos mayas establecieron grandes ciudades en la península de Yucatán, en lo que hoy es México. Se estima que en el siglo VIII su población había alcanzado a los 15 millones de habitantes. Pero un siglo más tarde, la civilización colapsó sin existir una explicación clara y convincente.
Calendario Maya
El calendario maya fue, sin duda, uno de los logros culturales más importantes de América. Consiste en una cuenta de días seguidos, que parten de una fecha inicial determinada, el día 0, que en nuestro calendario occidental corresponde al día 12 de agosto del año 3113 antes de Cristo.
A partir de las observaciones astronómicas, los mayas idearon dos calendarios: uno de 365 días que llamaron Haab; y otro paralelo, compuesto por 260 días, que tenía el nombre de Tzolkin.
Clases Sociales Mayas
·Nobles: funcionarios de los gobiernos quienes fueron llamados CACIQUES por los españoles.

·Sacerdotes: clase jerarquizada que cumplía varias funciones y se ocupaba del culto con sus sacrificios y ofrendas, a las artes, ciencias, escrituras y a la adivinación.

· Pueblo: era la clase más numerosa y a ella pertenecían los obreros (encargados de las grandes construcciones) y agricultores.

· Esclavos: Era la clase más pobre y a ella pertenecían los prisioneros de guerra, los que habían cometido algún delito y los descendientes de esclavos anteriores.
En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
El Juego de los Mayas 
El Juego de Pelota era bastante popular en todas las culturas precolombinas, y en diferentes regiones, aunque las reglas cambiaban ligeramente.
El juego constaba con dos equipos y una pelota de hule, la cancha se encontrabacomo hundida y amurallada. El campo presente en Chichen Itzá mide 170 metros de largo y 70 metros de ancho. El objetivo del juego era pasar la pelota a través de unos aros de piedra que se encontraban a cada lado, usando solamente las caderas.

En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
En Mésoamérica, el juego de pelota era practicado en diferentes modalidades. La manera más habitual entre los antiguos mayas era la que se realizaba en una cancha, por lo general integrada por dos estructuras paralelas, cuyas paredes la delimitaban. También, por lo general, en los extremos aparecían otras estructuras, con lo cual el campo de juego exhibía la forma de una letra “I”.
Aunque se desconocen actualmente las reglas bajo las cuales se llevaba a cabo este ceremonial, se sabe que contendían equipos de dos o tres jugadores, quienes llevaban prendas especiales y golpeaban la pelota con las coyunturas y las caderas.
El equipo que conseguía más tantos era quien se llevaba la victoria, ya fuera golpeando el marcador de roca con la pelota; haciendo pasar la bola por el aro del marcador, o bien, rebasando el campo de sus contrarios.
- See more at: http://www.maya.com.mx/el-juego-de-pelota-para-los-mayas/#sthash.PEVnIGXW.dpuf
Sacrificios de los Mayas
.Sí, los mayas realizaban sacrificios humanos. Esto ha sido motivo de discusión desde la antigua película Apocalypto y muchos afirmaron que eran los Aztecas quienes los realizaban, no los Mayas. Pero la realidad es que los mayas SI realizaban sacrificios humanos.En Guatemala hay indicios bastante sugerentes sobre sacrificios en una ciudad maya llamada precisamente así: Altar de Sacrificios y aunque hay referencias y vestigios de estos sucesos en otras ciudades como Topoxté en cercanías de Yaxhá.Es en Topoxté donde se han encontrado 17 cráneos de niños sacrificados.Según hallazgos en el sitio esta práctica también se relizaba en Chichén Itzá, en su Cenote Sagrado, donde se hacían sacrificios en honor a Chaac, el dios de la lluvia.


Religion Maya
Fueron politeístas, es decir adoraron a muchos dioses. Los principales fueron:
- Kukulkán o Itzamna: Dios supremo. El creador de todo. El Sabio Universal.
- Kinich: Dios Sol.

- Chac: Dios del agua.
- Buluc: Dios de la guerra.
 - Yum Cimil: Dios de la muerte.

Tuesday, May 26, 2015

http://www.mayasautenticos.com/arquitectura_maya.htm
http://la-cultura-maya.blogspot.com/2013/05/resumen-de-la-arquitectura-de-los-mayas.html
http://la-cultura-maya.blogspot.com/2013/05/resumen-de-la-religion-de-los-mayas.html
Arquitectura Maya
- Construyeron grandes ciudades con hermosas pirámides escalonadas:

En México: Chinchen Itza, Uxmal, Palenque, Mayapán
En Guatemala: Tikal
En Honduras: Copán
En El Salvador: Tazumal
En Bélice: Altún-Ha

- Su principal material de construcción fue la piedra caliza que extraían de piedras cercanas.
- Para unir las piedras usaban como argamasa la piedra caliza aplastada, quemada y batida que se endurecía como el cemento.
- En las grandes ciudades mayas se construyeron canchas de juego de pelota, que en sus lados tenían rampas escalonadas.

Cultura Maya

La cultura maya es una cultura mexicana del periodo precolombino que se desarrollo entre los 300 a 1460 d.c. La historia de la civilización maya se puede dividir en dos etapas: La cultura maya clásica y la cultura Maya del Yucatán. Los mayas se desarrollaron en las selvas de Petén, entre Guatemala y México, y recibieron influencia de la cultura Teotihuacana.

Friday, May 22, 2015

Quien eran los Mayas
Su civilización se extendió por un período de tres mil años. Dominaban un lenguaje escrito, eran hábiles arquitectos, arriesgados comerciantes y talentosos artistas. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. Los Mayas vivieron en una civilización que desarroyó una cultura que floreció.
Los Mayas sobrevivieron seis veces más tiempo que el Imperio Romano, y construyeron más ciudades que los antiguos Egipcios. 

Ubicacion Geografica de los Mayas


La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, cubriendo una extensión territorial que varía, de acuerdo con los diversos arqueólogos e historiógrafos, entre 325,000 a 400,000 Km2, teniendo por límite el Golfo de México y mar de las Antillas; el océano Pacífico; el río Grijalva, en el estado de Tabasco y el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador actuales.